
Publicado el: 24 septiembre, 2017.
Si aún estás buscando una razón para venir a la región de Baracoa, te ofrecemos una muy convincente (y que no hallarás en ningún otro lugar de Cuba): ¡el chocolate orgánico más delicioso que hayas probado!
Por cualquier camino o carretera que recorras en Baracoa, las fincas de cacao salen a tu encuentro a la vuelta de una curva: árboles bajitos, con sus troncos poblados de flores que se convertirán en cargados frutos del maravilloso grano.
El cacao, sinónimo de la identidad de Baracoa
Baracoa produce el 75% del cacao de Cuba, en miles de hectáreas que cuentan con las fincas de más alto nivel de rendimiento en el país. El cacao es uno de los cultivos ligados a la identidad de estas tierras y nuestro campesinado lo cuida y lo mejora desde hace siglos con esmero y amor.
El arte del cacao es transmitido de generación en generación. Los productores baracoenses saben leer el clima, sus manos saben preparar la tierra, podar las ramas, transformar los restos no utilizados en abono orgánico para mejorar la calidad del suelo.
La Finca Las Mujeres, portaestandarte de la tradición cacaotera de Baracoa
Quien haya tenido el gusto de conocer a Deisy en la Finca Las Mujeres nunca la olvidará. Nombrada «la reina del cacao» por Alejandro Hartmann Matos, el historiador oficial de la Ciudad de Baracoa, ella recibe a los viajeros con las puertas abiertas y una enorme sonrisa para compartir con ellos la cultura del cacao.
La Finca Las Mujeres tiene una extensión de 4 hectáreas. Deisy y su familia trabajan todo el año en este cultivo. Tanto la historia de su comunidad como los detalles de su vida cotidiana salen a flor de piel cuando Deisy narra a los visitantes las distintas etapas del cultivo y procesamiento del cacao.
El punto culminante de tu visita a la Finca Las Mujeres llega con una degustación que despierta el paladar: podrás saborear sucesivamente la fresca pulpa que envuelve el grano del cacao maduro, el grano puro, el grano tostado, la pasta del cacao recién molido, el cacao sin endulzar, el chocolate dulce y los tradicionales bombones de chocolate. Son delicias que complacen a los viajeros tanto como los relatos de Deisy.
El Che Guevara y el porvenir chocolatero de este territorio
La producción del cacao en Baracoa experimenta un primer apogeo a principios del XIX, cuando la rebelión contra la esclavitud y la Independencia de Haití generaron migraciones que atravesaron el Paso de los Vientos para instalarse en el Oriente cubano, incluyendo nuestra región. Estos inmigrantes franceses lanzaron la producción de cacao con nuevas técnicas y nuevos métodos.
En lo sucesivo, el cultivo del cacao conocería altibajos por distintas razones ligadas al mercado internacional, entre ellas el surgimiento del cultivo del guineo o plátano, que llegó a convertirse en la principal exportación baracoense por largas décadas. Ya en la época de la Revolución Cubana, el cacao volverá a ser un cultivo central en la región.
El 1ero de abril de 1963, cuando era Ministro de Industria, el Che Guevara inaugura aquí la primera y desde entonces única fábrica de chocolate de Cuba. No es posible visitar el interior de esta fábrica, pero el exquisito aroma que despide es inconfundible al pasar frente a ella cuando se va al río Duaba, al Yunque, al río Toa, a Playa Maguana y al Parque Nacional Alejandro de Humboldt. ¡Es un rito para muchas y muchos viajeros detenerse frente a ella y tomarse una buena foto!
En 2011, la Comisión Nacional de Monumentos, del Ministerio de Cultura, da a estas áreas cacaoteras el estatuto de Zona de Protección, reconociendo así su valor patrimonial y enmarcándolas en formas de manejo acordes con ese estatuto.
Finos productores de chocolate del mundo vienen a buscar cacao en Baracoa
No es extraño que productores de chocolate de varios países hayan venido a nuestra región buscando los granos fruto de estas tierras, con vistas a su importación. Estos productores corresponden a la categoría conocida como “bean to bar” (del grano a la barra), que utilizan granos de un solo origen para producir barras de cacao orgánico únicas y de muy alta calidad.
En Inglaterra, Willie’s Cacao es un ferviente importador de cacao de Baracoa y en 2014 escribía: “El inagotable cacao tostado de Baracoa: excepcionales granos.”
The never ending Baracoa roast exceptional beans pic.twitter.com/XwWu5PKcjm
— Willie HarcourtCooze (@WilliesCacao) September 6, 2014
El alto diplomático Tim Cole, quien representó al Reino Unido ante Cuba entre 2012 y 2016, declaraba en septiembre de 2015: “Acabo de descubrir estos GRANDES chocolates británicos de Willie’s Cacao, hechos con granos de cacao de Baracoa.”
Just discovered these @WilliesCacao #GREAT British chocolates made with cocoa beans from #Baracoa #Cuba. #UKCuba pic.twitter.com/bkxvB2UU7t
— Tim Cole (@HMATimCole) September 15, 2015
Desde Bélgica, el productor de finos chocolates Benoit Nihant mostró en Instagram un vídeo de su proceso de producción: “EN VIVO DESDE EL TALLER. Molienda del grano del cacao. Origen: Cuba. Región: Baracoa.”
En Francia, los distribuidores Chocrawlate/Cacao Origin resaltaban este chocolate producido en Rusia: “Origen único: Cuba, 70%. Producidos por Fresh Cacao con granos de la variedad trinitario de Baracoa. Aroma de tabaco y amargura.”
Pure Origine Cuba 70% par @freshcacao fabriquée ac des fèves Trinitario Baracoa 😍 Arôme de tabac et amertume 👍🏻 #beantobar #cacao #chocolat pic.twitter.com/POM60uATIM
— Chocrawlate (@Chocrawlate) December 7, 2016
En Irlanda, The Proper Chocolate Company anunciaba en abril de 2017: “Estaremos degustando este saborcito picante en nuestro mercado de los sábados mañana: Cuba, Baracoa, con plátano caramelizado y ajíes flamígeros.”
We'll be previewing this hot lil' number @ our Sat markets 2morrw: Cuba Baracoa w/carmelised plantains & fire flame chillies 🌶🍌🍫 #beantobar pic.twitter.com/aX2pIsewGU
— Proper Chocolate Co. (@Proper_Choc) April 21, 2017
En la zona de El Yunque y del río Duaba: el sendero sociocultural de cacao
Si no tuvieras la ocasión de ir a la Finca Las Mujeres, pero tienes planeado ir al área protegida de El Yunque, que incluye al río Duaba y sus cascadas, podrás visitar la Finca Duaba y el Sendero Sociocultural del Cacao.
Esta finca manejada por el Estado cubano te ofrece también un recorrido entre árboles de cacao y una explicación de los procesos de cultivo, cosecha y procesamiento del grano.
Aquí podrás disfrutar de una buena taza de chorote, tradicional bebida campesina hecha a base de cacao, leche de coco y canela, espesada con “bananina” (una harina de plátano orgánica y muy alimenticia). ¡Algo que solo encontrarás en Baracoa y en ningún otro lugar en Cuba!
El Chorote, una bebida típica que te invitamos a disfrutar en el extremo oriente cubano. #Baracoa #Turnat2017 #CubaTravel pic.twitter.com/F2X9QZc4b0
— guantanamotravel (@Gtmotravel) February 20, 2017
Numerosos huéspedes de Villa Paradiso han comprado en la Finca Las Mujeres la mezcla artesanal para hacer el chorote. El resultado habla por sí mismo: aromático y con ese saborcito rico de preparación casera, no hay chorote como el de Deisy.
En Baracoa, hay que saber dónde encontrar el mejor chocolate
El cacao y el chocolate hay que comprarlos frescos, no rancios. Naturales y sin agentes de conservación. Nada como una buena bola de cacao puro, orgánico, de categoría de exportación. Nuestros huéspedes se van de Baracoa llevándose 2 o 3 (¡o más!) bolas de cacao que pueden ser rayadas en casa para hacer chocolate caliente, chocolate frío, y todo tipo de postres y repostería.
En pleno Bulevar (paseo peatonal) de Baracoa, en el centro de la ciudad, puedes detenerte en la Casa del Cacao. Sirven un chocolate caliente delicioso. ¡Y un chocolate bien frío que es una caricia para el alma y el cuerpo en estos días calurosos del Oriente cubano!
También puedes asomarte a la heladería El Cocal y preguntar si tienen helado de chocolate: ¡exquisitamente baracoense!
¿Lo sabías?
El aceite, grasa o manteca del cacao tiene múltiples usos, entre ellos para el cuidado de la piel, del cuero cabelludo y el cabello, y de los labios irritados y resecos por el clima en invierno.
El cacao tiene una gran variedad de propiedades benéficas para la salud, por ejemplo, en materia de salud cardiovascular y neurológica.
Una publicación reciente sugiere la existencia de una relación entre el consumo de los flavonoides del chocolate y la eficacia de ciertas funciones mentales. Esta relación parece ser prometedora para reforzar varias habilidades cognitivas (nivel de atención, procesamiento de información, facultad de la memoria) en individuos afectados por la privación de sueño y adultos de edad avanzada.
Información práctica y detalles para tu presupuesto
- La visita a la Finca Las Mujeres es gratuita. Tras la narración y la degustación ofrecidas por Deisy y su familia, los visitantes pueden comprar productos de esta finca: bolas de cacao puro (1 CUC), barras de cacao sin endulzar (2 CUC), barras de cacao endulzado (2 CUC), chocolates (2 por 1 CUC), bombones de chocolate (4 por 1 CUC), mezcla campesina para hacer chorote (2 CUC) y manteca de cacao (un frasco por 4 CUC). Te animamos a comprar algunos de estos productos para apoyar a esta finca familiar y así permitirles beneficiarse del turismo sostenible.
- La visita a la Finca Las Mujeres puede formar parte de una excursión de un día que también incluye una caminata en el Cañón de Yumurí y una tarde en la playa el Manglito. Un taxi para este recorrido cuesta alrededor de 30 CUC por el día. Si compartes el gasto con otros viajeros, el costo por persona se reduce, desde luego.
- La visita a la Finca Duaba y al Sendero Sociocultural del Cacao cuesta 2 CUC e incluye una taza de chorote. La finca cuenta con un restaurante donde puedes almorzar (entre 6 y 10 CUC).
- La visita a la Finca Duaba puede combinarse con otras actividades como una excursión a las Cascadas del río Duaba. O con una excursión al río Toa. O con un día en Playa Maguana. Dependiendo de la combinación que escojas, un taxi puede costar alrededor de 25 CUC (combinándola con las Cascadas del río Duaba) o alrededor de 35 CUC (combinándola con Playa Maguana). Si compartes el gasto de transporte con otros viajeros, el costo por persona desciende significativamente, desde luego.
- Estas visitas y excursiones también pueden hacerse en bicicleta. La Finca Las Mujeres se encuentra a unos 15 kilómetros de Baracoa y el paseo recorre zonas rurales muy bonitas. Si decides combinarlo con Playa El Manglito, serán unos 23 kilómetros (de ida y otros tantos de vuelta). Y hasta el Cañón de Yumurí, son 28 km (de ida y otros tantos de vuelta).
- Si vas en bicicleta a la Finca Duaba y el Sendero Sociocultural del Cacao, la distancia es de 5 km. Y de ahí a las Cascadas del río Duaba son otros 5 km. Si lo combinas con el río Toa, son otros 5 km hasta el restaurante Rancho Toa a orillas del río, y de ahí puedes recorrer un camino rural a lo largo del Toa por cuanta distancia te apetezca. De la Finca Duaba hasta Playa Maguana son otros 17 km (22 km en total de ida, y otros tantos de vuelta).
- El alquiler de una buena bicicleta por el día en Baraca cuesta entre 5 y 6 CUC.
- Villa Paradiso ofrece a sus huéspedes mapas ciclísticos de la región de Baracoa como una cortesía de la casa. Te invitamos a enterarte un poco más acerca del cicloturismo en la región de Baracoa.
- Un chocolate caliente o frío en la Casa del Cacao: 1 CUC.
- Una bola de helado en El Cocal: 0.75 CUP, es decir: ¡0.03 CUC!
Actividades, Baracoa, Turismo Sostenible
Etiquetas: Agroturismo, Cicloturismo, Cocina, Cultura, Ecología, Historia, Medicina natural
Deja una respuesta